Ir al contenido principal

Que significa TIC, TAC, TEP para educadores. 





TIC: “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.


TAC: “Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento”, concepto creado por Vivancos, para explicar las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual. Su nueva función pasa a ser posibilitar que “el contexto sociotecnológico genere un nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades formativas de los ciudadanos”.(Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs”).

TEP: “Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación”, cobra sentido con la Web 2.0, donde los usuarios pueden interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de contenidos que se han creado para ellos, propios de la Web 1.0.
Si aprendemos a usar adecuadamente las TIC y las TAC para motivar a los alumnos, potenciar su creatividad e incrementar sus habilidades multitarea, así como para aprovechar las sinergias entre profesores y estudiantes, conformaremos un aprendizaje aumentado. En este aprendizaje aumentado, los alumnos, de forma proactiva, autónoma, guiados por su curiosidad hacia un aprendizaje permanente, aprenden a sacar partido a la extraordinaria potencia de Internet como fuente de información, recursos, metodologías didácticas y estímulo permanente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Verbos para apoyo de planeaciones

 

Estándares para docentes

Según ISTE, esta versión de los estándares en TIC para docentes, creados con el aporte de miles de educadores de todo el mundo, reflejan una evolución en la profesión docente y se centran en la utilización de las TIC para empoderar el aprendizaje. Se constituyen en una guía para facilitar a los educadores la transformación de su quehacer profesional mediante el uso intencional y estratégico de las TIC a medida que toman decisiones sobre el currículo, el plan de estudios, la enseñanza y su desarrollo profesional. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/iste-estandares-docentes-2017.pdf

Evaluación

http://rubistar.4teachers.org/index.php?lang=es Para la realización de exámenes puedes utilizar procesador de texto, hoja de cálculo o presentaciones electrónicas. En caso de requerir la elaboración de mapas, esquemas, diagramas, lluvia de ideas gráfica, entre otros, puedes recurrir a paquetería de libre acceso, a continuación se enlistan algunas de ellas: Gliffy.   Disponible en:  https://www.gliffy.com Cmaptools.   Disponible en:  http://cmap.ihmc.us Bubbl.us.   Disponible en:  https://bubbl.us/ Mindmeister.  Disponible en:  https://www.mindmeister.com/es